SEGURIDAD DE LOS ARCHIVOS Y NUESTROS DATOS
Seguridad de datos: En qué consiste y qué es importante en tu vida virtual.
En líneas generales, en seguridad informática se debe distinguir de dos porpósitos de protección, la seguridad de la Información y la porteccioón de Datos, pues ambas forman la base y dan la razón. justidicación en la selección de los elementos de información que requieren una atención especial dentro del marco de la Seguridad Informática y normalmente también dan el motivo y la obligación para su protección.
La seguridad de datos se refiere a medidas de protección de la vida protección de la privacidad digital quese aplican para evitar el acceso no autorizado a los datos, los cuales pueden encontrarse en ordenadores, bases de datos, sitios web, etc. La seguridad de datos también protege los datos de una posible corrupción.
[...]
Los restos de la seguridad:
la eficiente integración de los aspectos de la Seguridad Inform,atica en el ámbito de las organizaciones sociales enfrenta algunos retos muy comunes que están relacionados con el funcionamiento y las caracteristicas de estas.
- Los temas transversales no reciben la atención que merecen y muchas veces quedan completamente fuera de las condiciones organizativas: Para todas las organizaciones y empresas, la propia Seguridad Informática no es un fin, sino un tema transversal que normalmente forma parte de la estructura interna de apoyo.
- Carencia o mal manejo de tiempo y dinero: Implementar medidas de protección significa invertir en recursos como tiempo y dinero.
- El proceso de monitoreo y evaluación, para dar seguimiento a los planes operativos está deficiente y no integrado en estos: Implementar procesos y medidas de protección , para garantizar la seguridad, no es una cosa que se hace una vez y después se olvida, sino que requiere un control continuo de cumplimiento, funcionalidad y una adaptación periódica, de las medidas de protección implementadas, al entorno cambiante.
HERRAMIENTA DE PROTECCIÓN.
''La Matriz.''
La matriz de analisis de riesgo: Herramienta para la colaboración, información y comunicación seguras.
Es un punto clave en análisis y determinación de los riesgos en el manejo de datos e información de las organizaciones sociales.
La Matriz la basé en el método de Análisis de Riesgo con un grafo de riesgo, usando la formula Riesgo = Probabilidad de Amenaza x Magnitud de Daño
La Probabilidad de Amenaza y Magnitud de Daño pueden tomar los valores y condiciones respectivamente
- 1 = Insignificante (incluido Ninguna)
- 2 = Baja
- 3 = Mediana
- 4 = Alta
El Riesgo, que es el producto de la multiplicación Probabilidad de Amenaza por Magnitud de Daño, está agrupado en tres rangos, y para su mejor visualización, se aplica diferentes colores.
- Bajo Riesgo = 1 - 6 (verde)
- Medio Riesgo = 8 - 9 (amarillo)
- Alto Riesgo = 12 - 16 (rojo)
La matriz se compone de 6 hojas que la forman:
1-Datos: Es la hoja para valorar el riesgo para los Elementos de Información "Datos e Informaciones", llenando los campos "Magnitud de Daño" y "Probabilidad de Amenaza" conforme a sus valores estimados (solo están permitidos valores entre 1 y 4).
2-Sistemas: Es la hoja para valorar el riesgo para los Elementos de Información "Sistemas e Infraestructura". Hay que llenar solo los valores de Magnitud de Daño, debido a que los valores de Probabilidad de Amenaza están copiados automáticamente desde la hoja "1-Datos".
3-Personal: Es la hoja para valorar el riesgo para los Elementos de Información "Personal". Igual como en "2-Sistemas", solo hay que llenar los valores de Magnitud de Daño.
> Análisis Promedio: Esta hoja muestra el promedio aritmético de los diferentes riesgos, en relación con los diferentes grupos de amenazas y daños. La idea de esta hoja es ilustrar.
> Análisis_Factores: Esta hoja tiene el mismo propósito como la hoja "Análisis_Promedio", con la diferencia que esta vez el promedio aritmético de los grupos está mostrado en un grafo, dependiendo de la Probabilidad de Amenaza y Magnitud de Daño.
> Fuente: Esta hoja se usa solo para la definición de algunos valores generales de la matriz.
Información adquirida en POWER DATA - Especialista en Gestión de Datos.